miércoles, 26 de septiembre de 2012

Se capacita al agro para reducir el mal uso de los insumos

a Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad (Agrocalidad) y la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal (Apcsa), que incluye a las empresas que manejan agroquímicos a nivel nacional, renovaron la semana anterior el compromiso para continuar capacitando a los productores agrícolas en el buen uso y manejo de los insumos utilizados en el campo.


Rommel Betancourt, director de inocuidad de Agrocalidad, explicó que aunque no existen cifras estadísticas de la cantidad de agricultores que manejan inadecuadamente los productos, han podido observar que gran parte de las intoxicaciones y contaminación al medio ambiente es por el mal uso de los químicos. “Según cálculos, se cree que aparte de los problemas de intoxicación y contaminación, un agricultor puede llegar a perder en su cultivo hasta un 20% por el aumento de los costos de producción, por desperdicio de los productos y no tener los equipos calibrados”.

El directivo indicó que el año anterior Agrocalidad aportó con unos 15 dólares por capacitado y Apcsa con $ 20, que incluye a agricultores, amas de casa y a los niños de las escuelas rurales.

Acotó que es tan grave el problema que se han recibido dos notificaciones en cuatro embarques de cacao que iban a Japón y que fueron devueltos por encontrarse residuos de plaguicidas, lo que representó una pérdida de $ 300.000.

Juan Manuel Pérez, presidente de Apcsa, recalcó que en el 2011 se capacitaron 6.654 personas en las zonas rurales, afirmando el compromiso de aumentar esa cifra en el 2012. 

Según el directivo, los estudios realizados han demostrado que la mayor intoxicación no está por la aplicación de insumos en el campo sino por raticidas e insecticidas utilizados para combatir plagas domésticas en las casas.

Armando Véliz, productor de cacao de Esmeraldas, indicó que con las capacitaciones bajaron las intoxicaciones en la zona. “Ya aprendimos que es importante utilizar mascarilla, guantes, botas y aplicar las dosis necesarias. Antes nosotros veíamos un problema y botábamos el producto de cualquier manera pensando que así controlábamos la plaga”.

Jorge Gaibor, coordinador del Centro de Información Toxicológica, acotó que el mayor número de intoxicaciones se da por consumo de raticidas e invitó a los agricultores para que, en caso de intoxicación se comuniquen al 245-1022, que funciona las 24 horas.

martes, 25 de septiembre de 2012

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el mundo tendría que producir un 70% más de alimentos para el 2050 si quiere alimentar a más de 2.300 millones de personas.

Douglas Santos, gerente de exportación de la empresa Jacto de Brasil, dice que para llegar al porcentaje que indica la FAO es necesario tecnificar el agro y buscar nuevas alternativas que lo lleven a una mayor productividad, debido a la baja oferta de mano de obra para trabajar en las zonas rurales, la poca tierra disponible para cultivar y la migración de la juventud a otras ciudades por no encontrar estímulos para quedarse a trabajar en las zonas rurales.

“Brasil está en una etapa más adelantada porque empezamos a mecanizarnos hace 20 años, lo que ha ayudado a mejorar la tecnificación y aumentar la productividad en el campo. La falta de mano de obra competitiva nos obligó”, expresa.

Paulo César Arantes, de la misma empresa, recalca que las pocas garantías para trabajar en el campo y las escasas leyes laborales, en muchos países impiden que haya en el campo mano de obra calificada, por lo que las fábricas de maquinaria agrícola tratan de suplir esa falencia construyendo equipos eficaces de bajo costo y que puedan suplir las necesidades de los agricultores en cada uno de los renglones.

Anuncia que pronto entrarán al mercado con máquinas con energía solar; equipos que dosificarán los insumos y evitarán pérdidas, bajando los costos de producción, máquinas cosechadoras, y una serie de implementos que facilitarán las labores en el campo, desde la siembra hasta la cosecha, lo que ocupa todo el ciclo productivo, ya que es la única manera de generar alimentos. 

Textuales

Paulo Arantes
Brasileño

“La falta de mano de obra obliga a la mecanización”.

Douglas Santos
“Brasil se mecanizó hace 20 años, eso nos tecnificó”.

Bolívar González
Farmagro

“Ecuador ha avanzado, ya se ve más mecanización”.

Ecosistemas enfermos

Los sistemas de recuperación y aumento de la producción agrícola están superligados a remediar el deterioro sanitario de las plantas, afectado por el cambio climático y el uso descontrolado de agroquímicos sobre los ecosistemas del país, afirma el investigador Robert Vera.


“El monocultivo, caso banano, cacao, arroz, caña de azúcar, palma aceitera, papa, entre otros, por el mal uso de los pesticidas, ejerce una presión sobre los ecosistemas, causando un desbalance microbiológico que afecta al suelo y crea un desfase nutritivo a los cultivos y, eventualmente, ataques masivos de plagas y enfermedades de todo tipo que aprovechan este estado de debilidad”.

Por eso, añade el biólogo Vera, los sistemas de recuperación y aumento de la producción atinan a reducir los efectos negativos del estrés que sufren las plantaciones, por las variaciones bruscas en un mismo día de temperatura y humedad. Estos van encaminados a subir la capacidad fotosintética de la planta, la regeneración del suelo, el control adecuado de enfermedades y plagas y a bajar el impacto del daño oxidativo –poco desarrollo– que resulta después de sufrir un estrés .

Hace hincapié en no olvidar que los microorganismos son los componentes más importantes del suelo, porque constituyen su parte viva y son los responsables de la dinámica de su transformación y desarrollo. Por eso hay que cuidar a esos obreros benéficos del suelo que se denominan bacterias, hongos, algas, virus, actinomices y protozoarios.

“La base de una buena producción agropecuaria es el uso adecuado de la tecnología y, especialmente, de la biotecnología. Como el conocimiento tropical es exiguo en el mundo, por la ubicación geográfica de los países industrializados las investigaciones locales son urgentes”, dice Vera.




Se impulsa la cultura preventiva para cuidar la naturaleza .

Una opción para los jóvenes ofrecerá el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Laborales con el Servicio Civil Ciudadano. El Ministro de Seguridad, Homero Arellano manifestó que e n los próximos días se invitará a los jóvenes de diferentes provincias del Ecuador a participar en tareas de arbolización, cuidados de la Naturaleza, Participación en Mingas, prevención de incendios y ayuda a los bomberos.

Además, Arellano aclaró que un ciudadano puede optar por brindar este servicio como lo hacen otros con el servicio militar ciudadano que ahora ya no es obligatorio.

Asimismo, el ministro explico la relevancia de proteger el mediambiente y denunciar a los responsables de los flagelos. “Un barrio más seguro no es el más vigilado sino un barrio con más actividad cultural, en donde se respeta a la naturaleza”, agregó.

Por su parte, el asesor de Seguridad del Municipio de Quito Ricardo Peñaherrera advirtió la necesidad de realizar ajustes en su planificación luego de que se están “enfrentando a nuevos escenarios con gente que no tiene principios”. Así, se invitará a la ciudadanía a que asista a los talleres de prevención.

Eber Arroyo, Comandante de Bomberos destacó la capacitación que se les ha brindado y se les seguirá ofreciendo a los bomberos. El proceso de formación de un bombero implica una tarea de 8 meses. En ese tiempo reciben diversas materias. Existen subespecializaciones para incendios y se les enseña rescates prehospitalarios. Varios elementos del cuerpo de bomberos tienen la oportunidad de formarse en manejo de incendios e incendios forestales en España y Chile.


Fuente: El Ciudadano

lunes, 24 de septiembre de 2012

El mejor aroma de Ecuador en una feria


Con la participación de más de 50 empresas ecuatorianas, entre productoras y exportadoras, inició ayer la segunda edición de la Feria de café y cacao ‘Aromas del Ecuador 2012’, que organiza el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ProEcuador).

María Fernanda De Luca, directora de ProEcuador, manifestó que este evento, que se realiza en el Palacio de Cristal, de Guayaquil, tiene como objetivo posicionar la producción y la calidad de estos bienes en el mercado internacional.
Para ello, en la feria participan 22 compradores de diversos países, como Estados Unidos, Francia, Brasil, Alemania, China y Corea del Sur, quienes se reunieron con los representantes de las empresas locales a través de 308 citas de negocios programadas.
Tras estos encuentros, acotó De Luca, se espera superar los 5,8 millones de dólares en negocios que se concretaron en la edición de 2011.
Para el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, esta feria es la oportunidad para continuar posicionando, nacional e internacionalmente al Ecuador como un país productor de café y cacao de buena calidad.
Enfatizó que la feria ‘Aromas del Ecuador’ es importante para estimular la producción y el crecimiento comercial de los pequeños, medianos y grandes agricultores de estos granos.
Aquello es lo que busca la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur (Fapecafes), que a decir de Leidy Merino, una de sus agentes de ventas, no solo esperan concretar negocios y a un precio justo, sino hacer conocer sus productos. Dijo que en 2011 el gremio captó unos 12.000 quintales de café arábigo. Hace 10 años solo obtenían 600 sacos.
De su parte, Gabriela Paredes, representante de la empresa procesadora de chocolate y café orgánico Pacari, señaló que hasta ayer concretaron 5 citas de negocios. Pacari exporta sus productos a 26 países, siendo sus principales mercados EE.UU., Europa y Asia.

$ 6,5 millones por cerrar tras feria de Aromas


Negocios por cerrar cuyo monto total ascendería a $ 6,5 millones en los próximos seis meses son los primeros resultados de la II Feria Aromas que se realiza hasta hoy en el Palacio de Cristal de Guayaquil. 
El evento reunió a 22 compradores extranjeros de diez países con interés en adquirir café y cacao en grano e industrializado. En la rueda de negocios, del jueves pasado, ellos se reunieron con productores y exportadores locales. 



Juan Terán, coordinador sectorial de Café de Proecuador, señaló que esta edición superó los $ 5 millones que generó la feria del año anterior.

Agregó que los productores nacionales consiguieron acercamientos con representantes de empresas de Estados Unidos, Suecia, Corea del Sur, entre otros, con lo que se diversifica el mercado demandante. Esto, porque en la feria que se desarrolló en el 2011, recordó, China fue el mayor comprador.



Luis Rivadeneira, representante comercial de Café Montañés de Loja, que tiene cuatro años en el mercado local, participó en las negociaciones a través de once citas. 

Dijo que prevé incrementar sus exportaciones de 1.000 a 18.000 kilos de café con envíos a Inglaterra y EE.UU.

Asimismo, Doris Torres, gerenta general de Cafecón, recibió ayer la visita de dos compradores de Honduras y Alemania en su planta ubicada en Guayaquil. Ellos se mostraron interesados en adquirir el producto verde (cosechado y limpio) para distribuirlo en sus mercados con su propia marca. 



Coordinación zonal 5 Magap se traslada a Babahoyo


Con el propósito de fortalecer el trabajo agroproductivo y pecuario de la Coordinación 5 (Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Bolívar), el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) transfirió a la ciudad de Babahoyo las competencias de esta zonal. El traslado se realiza en cumplimiento al Acuerdo Ministerial 290, referente a la distribución territorial, firmado el pasado 21 de agosto, por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

La Coordinación continuará receptando trámites, a través de las ventanillas únicas, ubicadas en las oficinas provinciales del Magap. Sin embargo, la atención y despacho de los mismos se efectuará desde Babahoyo.


Fuente: La Hora

sábado, 22 de septiembre de 2012

Productores intranquilos por precio de caja banano



A pesar de que los insumos para la fumigación, se han entregado luego de la finalización de la emergencia bananera, aún los productores se sienten intranquilos por los precios de la caja de banano en el mercado de exportación.

Según la Asociación de Bananeros Orenses, dicen que el precio de la caja se mantiene por debajo del precio establecido, por otra parte aseguran que el cupo la cantidad y el calendario de cosecha se irrespetan de una manera deshonesta, lo que causa una problemática en los productores.

Dicha asociación manifiesta sentir un quemeimportismo, por parte d elas autoridades de turno, piden que se realice una evaluación oficial, que permita encontrar soluciones fiables, para un trabajo rentable y seguro en el sector bananero.

Además, piden directamente a Correa una medida emergente, aparte de la emergencia ya decretada para el sector, para de esta manera tratar de estabilizar el mercado y de esta manera no sentirse perjudicados, por el precio tan bajo de la caja, también se pide que se restablezca el Programa Nacional del Banano.

Por otro lado se espera que la crisis bananera sea superada, por cuanto ya se está finalizando los pagos de los racimos comprados por la emergencias, además ya se han entregado los insumos pertinentes para realizar los 4 ciclos de fumigación, que el gobierno ofreció a los pequeños productores.

Fuente: Agronota.com

Estación en Babahoyo reproducirá alevines de peces nativos y exóticos

La Subsecretaría de Acuacultura se encuentra en proceso de implementar hasta el 2014, de manera estratégica, un laboratorio de reproducción de peces de agua dulce, dado que en el Ecuador no existe ni uno para especies nativas en la Costa ecuatoriana, donde solamente operan laboratorios particulares dedicados a la reproducción de tilapia.

El proyecto ‘Estación de reproducción de peces de agua dulce para abastecer de alevines a las producciones de acuacultura rural’ será inaugurado por el presidente Rafael Correa el próximo 4 de octubre. Este plan nació hace tres años como una medida para suplir la demanda de alevines (pez semilla) de pequeños piscicultores de la Costa y Amazonía, que en su mayoría mantienen una infraestructura subutilizada por este inconveniente.

Otro objetivo de este trabajo, que financian además el Municipio de Babahoyo y la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB), señaló el director de la Estación Piscícola Cacharí, Ángel Moya, es investigar la reproducción inducida de peces nativos de agua dulce de alto valor comercial (chame, vieja, bocachico, dica, entre otros), a fin de contribuir a la seguridad alimentaria como una fuente de proteína de fácil acceso y costo, fomentando la piscicultura como nueva alternativa económica para la numerosa población rural costeña. 

“A los usuarios de la tecnología necesaria para el desarrollo de esta actividad llegaremos con la venta de 1’800.000 alevines de tilapia durante el primer año a partir de octubre próximo, y la meta es obtener 250 mil alevines mensuales o 3 millones al año, beneficiando a 6.857 familias de la Costa en el lapso de cuatro años”.

En principio, dijo el funcionario, la Subsecretaría entregará semilla de la especie exótica para hacer sustentable el funcionamiento del laboratorio, mientras se la reemplazará paulatinamente por la de especies nativas como la vieja roja y vieja azul, luego por bocachico y chame, peces de interés comercial en los que hay que cubrir la necesidad existente creada por el proyecto de Acuacultura Rural de la entidad.

La estación Cacharí (nombre de un cerro del lugar) se estableció en un terreno de 5,86 hectáreas de la UTB con una inversión cercana a los $ 800 mil, y cuenta con dos laboratorios, oficinas, sala de capacitación y un área externa con 20 piscinas y canales de distribución de agua para mantenimiento de reproductores y progenie en producción a gran escala y de manera constante.

La obra constituye un pilar fundamental para mejorar la soberanía alimentaria local.

Fauna en extinción

Oswaldo Pinto, un pescador artesanal del sector de Vinces, quien pertenece al grupo de los anzueleros, relató mientras desde el puente peatonal sobre el río Vinces subía a un pequeño y gran pelador pez ratón, que las especies autóctonas están disminuyendo rápido en número y tamaño, algunas han desaparecido como la vieja de montaña y están siendo desterradas por la tilapia, apuntó.

Pocos estudios 

El biólogo Wilson Aguirre, quien tiene a su haber el descubrimiento de una nueva especie de agua dulce (Cordeylancysdrus Santa Rocensis) y quien sigue colectando en los ríos de la Costa información para DePaul University, opina que esta labor va a estimular el conocimiento de la fauna ictiológica, su biología y reproducción, muy incipiente todavía en nuestro medio, y evitará la costumbre en el país de usar especies exóticas sin mirar el valor que tiene este rico recurso como fuente alimenticia y de empleo rural.

“Estudiamos desde hace muchos años con la ecología y evolución de ciertos peces nativos, con un enfoque especial sobre el guanchiche hoplias, uno de los grandes depredadores que tiene mucho impacto en nuestros sistemas, por ser muy común y agente importante para el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas”, comentó el investigador.

En mi opinión, agrega Aguirre, “hay muchas especies que no están descritas y no existe el interés de explorarlas aquí todavía. En nuestro caso, trabajamos con los pescadores, tratando de ver qué tan variable es el género al que pertenece el guanchiche”.

Consejo Consultivo del Maíz elaboró Reglamento de Comercialización y ratificó precio oficial


Con la participación de los miembros del “Consejo Consultivo de la Cadena Agroalimentaria del Maíz Amarillo Balanceados-Productores de Proteína” se elaboró el Reglamento para la Comercialización de Maíz y se ratificó el precio oficial de sustentación para el ciclo de verano 2012, en 16,50 dólares por quintal (45,36 kg), con 13% de humedad y 1% de impurezas, en bodega vendedor.

La reunión fue presidida por la subsecretaria de Comercialización del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Carol Chehab, quien junto a los integrantes del Consejo Consultivo, analizó y aprobó los siguientes temas que conforman el presente Reglamento, Absorción de la Cosecha; Establecimiento de los Precios; Precio Oficial; Regulación de Importaciones (oferta – demanda, distribución de cupos, plazo de los permisos).

Referente a la absorción de la cosecha, se estableció el compromiso de compra del 100% de la cosecha nacional por parte de industrias, fabricantes de balanceados y avícolas, al precio oficial. AFABA, APROBAL y PRONACA priorizarán las compras directas a los gremios de productores.

El precio mínimo será equivalente al costo de producción promedio nacional ponderado, más un margen de rentabilidad, en función de la tasa de interés referencial del Banco Central. El costo de invierno y de verano se calculará previo a la siembra del ciclo.

Se ratificó que el precio oficial estará ligado al costo de importación de maíz amarillo. El método será definido por un equipo técnico conformado por los actores de la cadena, presidido por el MAGAP.

La distribución de cupos de importación entre AFABA, APROBAL y PRONACA se realizará en base a las compras registradas en la Unidad de Registro de Transacciones y Facturación (URTF) del mismo año. Solo podrán importar aquellas empresas que están dentro de la cadena de balanceados y proteína animal.

El período de validez de los permisos de importación y la fecha tope será el 28 de febrero, para no afectar la comercialización de la cosecha. Los permisos no tendrán carácter acumulativo ni serán transferibles.

Las industrias absorberán la cosecha de verano tomando como referencia una producción aproximada de 200 mil toneladas métricas (AFABA 78.000; APROBAL 52.000; PRONACA 70.000).

En la reunión participaron autoridades y representantes del MAGAP; Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA); PRONACA; APROBAL; ASO Caña Dulce; Centros de Negocios Campesinos de Loja; Corporación de Maiceros del Ecuador; FOMUDEP; CORSOYA; ASO Productores y Abastecedores de Cereales y Oleaginosas del Ecuador; ASO de la Industria de Protección de Cultivo y Salud Animal; Aso Macul; Aso Las Guaijas; Aso Hugo Chávez; Federación Tierra Fértil; Uno FAFSOL.

Fuente : El Productor

viernes, 21 de septiembre de 2012

Debe utilizar transgénicos para aumentar la producción de los cultivos

El Ing. Agr. Gastón Sarmiento Carrión, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil, expresó que Ecuador debe dedicarse a la producción de transgénico, para la creación de semillas de alta calidad, que permitan acrecentar los cultivos en los campos.

Estas declaraciones las brindó durante una entrevista en radio Santiago 540 AM donde se tocó la preocupación de la poca productividad del agro ecuatoriano tomando como ejemplo que China obtiene 150 sacas de arroz por hectárea; mientras Ecuador apenas alcanza 60 sacas por hectáreas.

La inquietud se extiende ante las estadísticas presentadas por la Organización Americana de Alimentos (FAO) Food American Organization siglas en inglés quienes indican que la población mundial se duplicarían el próximo año de 7 a 9 mil millones de personas.

Ante ello Sarmiento manifestó que Ecuador no posee con una baja producción agrícola; pues este es un país con un clima y suelo variado, que permite la siembra de diferentes vegetales. Y que es importante la producción de transgéneros para la creación de una nueva semilla de cultivo para no utilizar el reciclaje de semillas.

"Si se usa un híbrido y se recicla semillas de cultivo la producción va a ir de más a menos. Si usted guarda una semilla de variedad va a mantener la cuota de producción". Enfatizó.

Otro tema tratado en la entrevista fue la peligrosa presencia del caracol de manzana, principal destructor de los cultivos de arroz, que en los últimos años ha contribuido a la disminución de producción de la gramínea.

Ante ello el Ing. Agr. Gastón Sarmiento Carrión dio algunas recomendaciones para combatir la extensión de esta plaga:

  • Nivelación total del terreno en el cual se va a cultivar.
  • Sembrar arroz después de 30 días de haber brotado de la semilla, preferiblemente sembrarlo en terrenos seco.
  • Ubicar mallas en las canales de riego para atrapar a los caracoles que llegan a los cultivos por medio del río.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias aseguró que es difícil erradicar esta plaga y que sólo se debe tomar estas medidas para controlarlo. Los agricultores deben aprender a vivir con el caracol de manzana.

Finalmente, Sarmiento anunció que el próximo año la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil contará con nueva sede, que estará ubicada en el sector de Mapasingue y que tendrán laboratorios técnicos donde brindarán los servicios fitopatológicos, nemato lógicos, entre otros.

Fuente: Reporte Arroz

Nueva especie de caracol afecta la piña

  Los caracoles tienen la apariencia de una gota de agua. El caparazón es blanquecino; casi transparente. Se confunden con facilidad entre las crestas de la piña. Miden entre uno y tres centímetros. En las haciendas de Santo Domingo es una plaga, especialmente en las que producen piñas de exportación, pues los países de destino han rechazado los embarques contaminados con esos diminutos caracoles. El año pasado, Chile devolvió 26 contenedores. Las pérdidas fueron de USD 520 000, según la Asociación de Productores de Piña de Ecuador (Asopiña). Este año, la situación no mejora. Solo entre enero y agosto, Chile ha rechazado 27 contenedores. 

En ese país existe el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el equivalente a Agrocalidad de Ecuador, que controla la sanidad de los productores que ingresan. “Hacemos un esfuerzo para detectarlos, pero siempre se queda alguno en la fruta”, cuenta el trabajador de la hacienda Terrasol, Isidro Zambrano. Él recuerda que el problema comenzó hace dos años, cuando aparecieron los primeros caracoles. “No le dimos mayor importancia, porque eran pocos y no afectaban a las plantas”. Pero se multiplicaron y ahora están a lo largo de la vía Santo Domingo - Quinindé. Según el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), todavía no hay reportes en otras provincias. En los últimos cuatro años, el envío de piñas a Chile se ha reducido progresivamente (ver tabulado). Eso preocupa a los productores y autoridades del Gobierno. En julio, representantes de Agrocalidad y Asopiña viajaron a Chile para reunirse con los técnicos del SAG. En la cita se acordó que dos técnicos del organismo chileno visitarían las plantaciones ecuatorianas para saber cómo se combatía la plaga. El 29 y 30 de agosto pasados los técnicos llegaron a las haciendas y observaron los cultivos, el proceso de producción y de posproducción de la piña. En las próximas semanas se conocerá el informe de los visitantes. Mientras se acuerda una solución definitiva, Agrocalidad aplica un plan de control de calidad de la piña, que funciona desde principios del 2012. Consiste en revisar los cargamentos en Ecuador, antes de que zarpen a Chile. “Se busca piña por piña. Si se encuentran caracoles, el cargamento no puede salir del país”, aseguró un funcionario, que pidió la reserva. Germán Loachamín, quien es administrador de la hacienda Agroedén, cree que las acciones deben enfocarse en el campo, evitando la propagación, y no solamente en puertos. 

Él asegura que hasta ahora no se ha encontrado un plaguicida que funcione, sin afectar a los cultivos. Tampoco hay una solución definitiva para los otros tipos de caracol (manzana y africano) que están atacando cultivos, como los de arroz, en Guayas, agrega. Asopiña inició un estudio del molusco, para ensayar respuestas propias. Ha invertido USD 15 000. En la primera fase se hizo énfasis en el ciclo de vida del caracol. Se descubrió que cada 18 días eclosionan entre 26 y 30 huevos. De ellos, el 98% logra convertirse en caracol adulto. Según Gustavo Vallejo, especialista en moluscos, los caracoles no dañan la piña, pero la utilizan como hábitat, por la humedad y oscuridad de las hojas. “Los dueños de las haciendas han utilizado plaguicidas como metaldehídos o jabón potásico, pero no ha sido tan efectivo”. De acuerdo con los trabajadores, el problema es que cuando el caracol percibe el químico se introduce más en la planta, a diferencia del africano, que busca la superficie. Por eso es más difícil combatirlo. Las investigaciones de Asopiña dan cuenta de que el caracol minúsculo es de la familia succinea y que tiene características similares a una especie de Costa Rica, aunque no tiene nombre aún. Roberto Castillo, presidente de Asopiña, señaló que es endémico y que pudo multiplicarse en los cultivos debido a que los pájaros caracoleros, que se los comían, han mermado en la región. Las primeras muestras de caracol y los resultados del estudio fueron enviados a Estados Unidos para que fueran analizadas. Ahí, el malacólogo David Robinson (especialista en moluscos) estudia a la especie y se espera que pueda dar luces para combatirlo. Él también analizará las alternativas de plaguicidas naturales que creó Asopiña. Se hicieron 44, pero se seleccionaron cinco, que resultaron más efectivos. De esos, el plaguicida más prometedor -según los técnicos- es el que resulta de la mezcla de cerveza, harina de maíz, melaza y químicos. El caracol muere más rápido que con otros venenos. Normalmente tarda días, pero con la nueva mezcla solo horas. El reto ahora es encontrar una forma de aplicarlo, porque el caracol se esconde cuando se lo rocía. Rechazo de la piña Cada contenedor que se exporta transporta 17, 5 toneladas de piña. Estas se empacan en cajas. Desde que la fruta es cortada tiene 21 días para llegar a su destino de compra. La piña que se ha devuelto en los contenedores desde Chile se comercializa en el mercado mayorista de Guayaquil, a precios bajos porque la fruta es perecedera. A Ecuador, la fruta ya no llega en óptimas condiciones por el transporte. La piña que se exporta a Chile es conocida como MD2 o Golden Sweet. Se distingue de las demás porque el sabor es dulce. En Santo Domingo hay seis haciendas que se encargan de la producción de piña de exportación. Los destinos, además de Chile, son Estados Unidos y España, Alemania e Italia.

Fuente: El Comercio

Ecuador está perdiendo biodiversidad



Los ministros de Turismo de este continente empezaron ayer su jornada a primera hora. El eje de sus charlas fue el papel de esta actividad como promotora de los derechos humanos e inclusión social, así como su aporte a la ecología.

Mathis Wackernagel, fundador de la red de huella ecológica mundial, resaltó un problema que preocupa al sector. Los países explotan, aseguró, más biodiversidad de la que tienen. Ecuador ha perdido seis hectáreas de riqueza natural per cápita en los últimos 20 años.



Así que el turismo tiene que garantizar un crecimiento sostenible y amigable con la naturaleza. Esta industria en América genera ingresos anuales por 200.000 millones de dólares y mueve a unos 160 millones de turistas internacionales, según informó Carlos Vogeler, director regional para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

En Bolivia, dijo su viceministro de Turismo, Marco Machikian, se acaba de aprobar una ley que permitirá captar impuestos para redistribuirlos adecuadamente. La norma busca incluir a las comunidades en el reparto de los beneficios, dijo. Para ello se trabaja para que sean ellas las que elijan qué mostrar a sus visitantes, y así proteger a las culturas, dijo el viceministro.

Vogeler, quien asistió en Quito a la 54 Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas y al II Congreso Internacional sobre Ética y Turismo, que concluyó ayer, declaró que aunque la crisis en Europa está “obviamente afectando” al turismo, en América el efecto se sentirá menos, debido a que Brasil, Argentina y México están emergiendo como emisores importantes de turistas.

jueves, 13 de septiembre de 2012

El COFENAC realiza investigación para contribuir al mejoramiento de la calidad del café ecuatoriano

Como parte del Programa de Investigación Cafetalera, el COFENAC realiza Proyectos y Ensayos de Investigación enmarcados en el tema del mejoramiento de la calidad del café ecuatoriano.

Por ello durante la semana anterior  un equipo de Catadores del COFENAC realiza una serie de sesiones de catación de muestras de café de Manabí, El Oro y Loja, para determinar los efectos de la madurez del fruto sobre la calidad organoléptica del café arábigo
.
La responsable del laboratorio  Ing. Diana Farfán, señaló que la catación o degustación de café es la evaluación de las cualidades de la bebida, mediante un análisis sensorial que permite detectar sabores; para el cual se emplea café tostado y molido.

Destacó que con los resultados obtenidos de los análisis sensoriales se determinará el grado de afectación sobre la calidad organoléptica o de la bebida del café arábigo, procesado con distintos porcentajes de grano verde y maduro.

Ricardo Zambrano, presidente del COFENAC explicó que en la catación del café   se analizan  las bondades del café en las que evaluan caracteristicas deseables para el consumidor como son el aroma y el sabor de la bebida .

Los resultados técnicos de este ensayo de investigación se darán a conocer en los medios de difusión del COFENAC, donde las Organizaciones Cafetaleras pueden obtener la información, lo que contribuirá a mejorar la calidad este producto.


Fuente: COFENAC

Bananeras deberán obtener fichas o licencia ambienta


El tema ambiental impulsado por el Gobierno busca cubrir todos los ámbitos. 
El último acuerdo, # 092 aprobado el 9 de junio del 2011, consiste en implementar un mejor manejo de las prácticas agrícolas en las plantaciones bananeras. En este acuerdo el Ministerio del Ambiente determina que cada proyecto bananero obtenga su ficha ambiental específica, lo que implica una licencia de ejecución del proyecto.


Contempla que todas las fincas bananeras menores o iguales a 20 hectáreas deben regularizarse ambientalmente a través de la obtención de una ficha ambiental, excepto las que intersecten con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques Protectores o Patrimonio Forestal del Estado. Mientras que las mayores de 20 hectáreas deberán regularizarse a través de la obtención de la licencia ambiental.

La actividad de aerofumigación deberá someterse a la obtención de una licencia ambiental debido al alto grado de peligrosidad que resulta el uso de agroquímicos en las zonas productivas y sus alrededores.

Estas nuevas disposiciones, emitidas por la ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, deberán difundirse mediante una campaña integral sobre el Plan de Manejo Ambiental entre los productores y su área de influencia ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, *sumak wawsay* y declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación, de los ecosistemas, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
Licencia Ambiental
Es la autorización que otorga la autoridad competente a una persona natural o jurídica, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad que pueda causar impacto ambiental. En ella se establecen los requisitos, obligaciones y condiciones que el proponente de un proyecto debe cumplir para prevenir, mitigar o remediar los efectos indeseables que el proyecto autorizado pueda causar en el ambiente.

Productores Cuestionan decisiones de DAC
Jorge Alex Serrano, presidente de la Asociación de la Cámara de Productores de El Oro (Asocampro), mediante rueda de prensa mostró su preocupación por la resolución adoptada por la Dirección General de Aviación Civil que prohíbe las fumigaciones a una distancia de 200 metros de un centro educativo.
De acuerdo a Serrano, se está pidiendo que esta resolución sea revisada y se considere otros aspectos de aplicación, caso contrario sería muy complejo el poder realizar esta actividad lo cual quebraría a los pequeños bananeros que deberán contratar mayor personal para hacer las fumigaciones directas y ya no aéreas.

Documento
Y es que las resoluciones sobre la responsabilidad de dispersar los plaguicidas señala, entre otras cosas, que ningún operador y piloto podrá dispersar desde una aeronave material o sustancia alguna, sobre zonas pobladas, centros educativos; reservorio de agua, ríos, esteros, granjas avícolas, colmenas y criaderos de animales en general.
Además, ninguna empresa aerofumigadora o piloto “podrá realizar actividades de fumigación aérea y dispersión de cualquier material o sustancia a un radio inferior a 200 metros de un centro educativo”. A esto se suma que no se podrán realizar fumigaciones en horario de clases y tampoco si la aeronave no está registrada en Agrocalidad.
Derogatoria
“Nosotros como Cámara de la Producción del Ecuador, habíamos estado en reuniones con el Ministerio (del Ambiente), para crear parámetros en que se permita alejarse unos metros de las escuelas, ríos, y luego fijar unos metros más que nos permita realizar aplicaciones terrestres”, para que el producto no caiga sobre seres
humanos, asevera Serrano.
Por ello esperan se revea la cantidad de metros para aplicar esta norma que es impulsada por el Ministerio del Ambiente, lo cual preocupa a los representantes de las Cámaras porque se estaría poniendo en riesgo el poder combatir al hongo de la Sigatoka Negra.
“Estamos hablando de 200 metros de foco por 100 metros perpendicular al río, ya estamos hablando de dos hectáreas (…) Y si cortamos todas las bananeras 200 metros simple y sencillamente el banano en El Oro desaparece”, sentenció el dirigente.

Planteamientos y Observaciones
La prohibición a las actividades de las fumigaciones aéreas en plantaciones bananeras, durante los horarios de clases de sectores aledaños, fue hecha el pasado 11 de noviembre por la Ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga.
Esta medida fue adoptada por la DAC, luego que el mismo Art. 7 del Reglamento de Saneamiento Ambiental Bananero, faculta a la Dirección General de Aviación Civil para el control y regulación de las actividades de aviación agrícola.
Serrano dice que por ninguna parte se describe el modo aplicarse, pero que si sospechan que la DAC controlará desde las pistas donde despegan las aeronaves.

¿Cómo mejorar los rendimientos despues del control de la enfermedad de la cinta blanca o cinta amarilla en arroz?


La presente investigación se realizó en cuatro sitios distintos y distantes dentro de la Cuenca baja del Guayas. Como factores de tratamiento se aplicó; Silicato de potasio + Péptidos marinos + Péptidos vegetales + Minerales sintéticos (completos). La aplicación fue foliar. Se trabajó con la variedad de arroz INIAP- 415, reciclada por varias veces. Los rendimientos anteriores variaban de 39, 50 a 70 sacas de arroz por /ha. Posterior a los tratamientos se cosechó de 70, 79 y 118.5 sacas de arroz por hectárea (saca de 200 lb). La sinergizacion entre los factores de tratamiento anotados contribuyo a obtener un descubrimiento o resultado accidental esto es el bloqueo o enmascaramiento del virus de la cinta amarilla o cinta blanca de arroz, esta después de la primera aplicación realizada a los 20 días de la siembra paro el desarrollo viral y permitió el desarrollo de planta hasta obtener los rendimientos anotados.

INTRODUCCION.  
Problemas como la plaga del caracol y la enfermedad viral conocida como la cinta blanca o cinta amarilla afecta del ciento por ciento al 40 – 60% los rendimientos de arroz (Ing. Julio Carchi, 2011, Diario El Telégrafo. Ecuador), respectivamente. El virus en la planta se manifiesta en la reducción del macollamiento, altura y anchura de la hoja, finalmente se seca la hoja.
Función y beneficios del silicio en el cultivo del arroz. Los resultados mostraron que el Si a concentraciones de entre el 3 y el 5% puede ser el nivel mínimo necesario para que el tejido resista las enfermedades y mejore los rendimientos del arroz. La deficiencia de silicio genera plantas con estructura celular débil, quebradizas o muy propensas al acame. La planta mientras realiza el proceso fotosintético absorbe CO2 (gas carbónico) y mejora ostensiblemente cuando se aplica SiO4H4 (ácido ortosilicico) permitiendo inducir la concentración de clorofila por unidad de área foliar y producir más enzimas ribulosa bisfosfato carboxilasa, esta enzima al capturar el CO2, mejora el aprovechamiento de la energía solar. Aquí está la clave de la eficiencia del Si (Quero, 2008; Matichenkov, 2008 y SEPHU, 2009).

En resumen, tanto los péptidos como el silicio son anfóteros, es decir que pueden actuar tanto en medios ácidos, neutros como alcalinos. Cuya estabilidad les permite formar diversos compuestos o cadenas de proteínas o silicatos, respectivamente. Entonces tenemos dos elementos claves para fortalecer el sistema inmunoregulador.
RESULTADOS Y DISCUSION
Numero de; macollos, espigas y granos por planta. Los presentes datos se tomaron a los 70 días después de la siembra. Al comparar con los datos del Testigo se observa que en el T4 y T5 ocurre una alta significancia estadística, siendo el T5 con mayor incremento en el número de macollos, espigas y granos por planta, ello explica que los factores de tratamiento (T5 = A + B + C + D) influyeron en estas variables y fue el factor decisivo para el incremento de producción.
Síntomas y daños virales. Las plantas tratadas con silicato de potasio + péptidos marinos (BW) demostraron total recuperación y luego amplia tolerancia a la enfermedad viral, no así las que presentan sintomatología avanzada con daños más del 25%. Las plantas severamente infectadas presentan espigas pequeñas (Foto 1 y 1a), descoloridas, y cuando está en formación de granos estos también salen malformados, descoloridos con manchas amarrillas y casi vanas. Esta es una de las razones por la cual se cosecha menos de 40 sacas/ha.
 
Foto 1 y 1a.- Una planta enferma (foto 1) con más del 25 a 40% de nivel de daño presenta espigas pequeñas (foto 1a). Sitio Las Cañitas. Plan América. Lomas de Sargentillo, Ecuador. 2011.
Rendimiento por hectárea. En el T1 (testigo) se cosecho 70 sacas, cada saca de 200 lb de arroz en cascara. El T2, T3, T4 y T5 tienen un incremento altamente significativo de: 23.5; 26.8; 36,53 y 48,31 sacas de arroz en cascara de 200 lb (promedio) con respecto al Testigo, respectivamente.  Lo que explica que la producción está en relación al mayor número de macollos, espigas y granos (Figura 1).
Figura 1.- Se observa la diferencia del número de sacas de arroz por hectárea por tratamiento en relación al testigo agricultor, se destaca los T4 y T5. Churute, Naranjal, 2011.

Resumen de rendimientos por zona.En la figura 2 se anota el resumen de rendimientos obtenidos por zona de ensayo, en todas estas zonas se aplicó el mismo diseño experimental y vemos distintas respuestas. Solo en la zona de Yaguachi Comunidad Los Negritos no se pudo superar las 70 sacas de arroz/ha porque el cultivo sufrió dos veces el ataque de caracoles e incremento de la salinidad mayor a 7 ppt, de esta forma la población quedo se redujo al 75%.  La diferencia de rendimientos también depende de cuan puntual es la fertilización edáfica.

 

Figura 2.- Resumen de rendimientos según la zona de ensayos.Resultados con el tratamiento 5 (Silicato de potasio 1.5 kl + Péptidos marinos 0.5 kl + Péptidos vegetales 1 kl (Biol) + (C) Minerales sintéticos 0.5 kl Vemos que si se puede superar las 60 sacas de arroz/ha).

CONCLUSION
1. Se comprobó que la acción sinérgica del silicato de potasio con los péptidos vegetal y marinos más los minerales sintéticos contribuyeron a fortalecer los tejidos de las plantas de arroz, incrementa el sistema de raíces, incrementa el macollaje, incrementa el número de espigas y granos de arroz, se observó que con la aplicación de silicato de potasio los granos de arroz adquirieron más peso y ello  incremento el rendimiento al 36,36%. Los tratamientos más rentables son el T4=106,53 sacas/ha =$ 2,235.88 y T5=118,31 sacas/ha =$ 2,624.00 dólares de utilidad neta/ha. Churute, Naranjal, 2011. Se acepta la hipotesis de Malidarh Ghanbari, Mobasser A. H. y Alavi, V. (2008).
Autor: Rafael Horna Z. Dr.
Mayor Información:
Mail: agripitus@hotmail.com
Teléfono: 097374107

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Mecanismos de acción de los herbicidas. Resistencia, tolerancia y cultivos resistentes.


Introducción:
Una de las dudas más grandes de muchos profesionales relacionados a las ciencias agrarias se centra en el mecanismo fisiológico por los cuales un herbicida actúa sobre determinadas especies, consideradas malezas.
Conocer cómo actúa, desde el punto de vista fisiológico un herbicida nos da los parámetros que podemos utilizar a la hora de decidir uno u otro principio activo.

Alternar el uso de diferentes modos de acción limita la presión de selección sobre la maleza disminuyendo el riesgo de aparición de resistencia.
A modo de resumen incluiremos los modos de acción más comunes, además de una serie de conceptos relacionados a la resistencia y tolerancia de las malezas a determinados principios activos, y los cultivos más conocidos que genéticamente modificados permiten el uso de determinados herbicidas.

El siguiente resumen corresponde a trabajos realizados por investigadores de todo el mundo, compilados y agrupados de una manera sencilla de manera tal que se asegure su fácil comprensión.

MODO DE ACCION DE LOS HERBICIDAS

1) REGULADORES DEL CRECIMIENTO:
- Fenoxis acéticos: 24D MCPA.
Propionicos:
Butíricos: 24DB MCPB.
- Benzoicos: Dicamba.
- Picolinicos: picloram, clopiralyd, triclopyr, fluroxipyr.
- Quilolincarboxilicos: quinclorac.

En general controlan muy bien latifoliadas y son muy efectivos sobre malezas perennes. Se absorben con facilidad y se transportan tanto por xilema como por floema.
Se puede considerar que actúan a nivel meristematico, conociéndoselos como auxinas sintéticas, ya que actúan de manera similar al AIA. El cual regula la división celular, la síntesis proteica y crecimiento.
El AIA (acido indolacetico) se sintetiza a partir del triptófano.

Las células jóvenes presentan las mayores concentraciones de AIA y por ende son las más sensibles a este grupo de herbicidas.
Debido a que la dosis de herbicida aplicado corresponde 1000 la contracción normal del herbicida, se produce una detención del crecimiento por efecto del etileno.
Un ejemplo es el quinclorac el cual actúa como precursor de acido aminociclopropano1carboxilico el cual es precursor del etileno.
La letalidad del herbicida es multifuncional, siendo el crecimiento descontrolado y desordenado el causal de la muerte por intoxicación por auxinas sintéticas.

A continuación se detallan los efectos según el tiempo:

Etapa 1: estimulación de las bombas ATPasa lo que conduce a la acidificación de las paredes, a pH bajo se incrementa la extensibilidad de la pared. Activación de las celulasas, degradación de la pared, acumulación de K+ en las células lo que conduce a un aumento de la apertura estomática y a un aumento de la tasa fotosintética. Se incrementan los azucares reductores, proteínas y ARNm, aumento de las concentraciones de etileno.
Etapa 2: se expresa un nuevo genoma, aumenta la división celular y diferenciación celular del cambium, se forman raíces adventicias, incremento del volumen del parénquima cortical.
Etapa 3: disrupción de las membranas celulares, rotura de organelas y colapso de los tejidos, desintegración radicular, clorosis, necrosis, epinastias, malformaciones, aparición de cayos, en gramíneas superproducción de raíces adventicias, tallos curvos y frágiles.

La letalidad se debe a que a nivel nuclear hay una reactivación de la expresión genómica.
Siendo los tejidos transformados en meristematicos en los haces vasculares. El bloqueo de la ARNasa produce un crecimiento excesivo y aberrante, el cual impide el transporte de los carbohidratos y agua por los haces vasculares.
Al mismo tiempo se incrementa la respiración por un aumento de la actividad de la Vía de las Pentosas PO3, aumento de la glucolisis, el Ciclo de Krebs y de la inhibición de la fosforilación oxidativa lo que conduce a un agotamiento de las sustancias de reserva.

2) INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE LIPIDOS:
- TIOCARBAMATOS: EPTC, butirato, inhiben las elongasas.
- CLORACETAMIDAS: acetoclor, alaclor, metolaclor, inhiben elongasas y desaturasas.
- GSPE: ariloxifenoxipropionatos, ciclohexanodionas y fenilpirazolinas. Inhiben la ACCasa.

A) TIOCARBAMATOS:
Se utilizan para el control de gramíneas anuales y perennes, en pre siembra incorporados.
Son absorbidos por tallos en crecimiento y de la raíz en fase gaseosa o solución del suelo. El sitio de absorción es el nudo coleoptilar y punto de crecimiento del brote.
Inhiben las elongasas (del retículo endoplasmatico), evitando la formación de ácidos grasos de cadena larga alterando la producción de suberina y ceras. En dicotiledóneas un síntoma típico de fitotoxicidad es el agrandamiento de los cotiledones.

B) CLOACETAMIDAS:
Son aplicadas al suelo en preemergencia y pre siembra incorporados, la absorción es por el nudo coleoptilar en gramíneas y por las raíces en dicotiledóneas.
Se consideran que actúan inhibiendo las elongasas del retículo endoplasmatico y las desaturasas que catalizan las síntesis de acido linolenico 18:3 a partir de oleico 18:1 en los plastidios.
Las gramíneas afectadas no emergen.

C) GSPE:
Inhiben la síntesis de lípidos y ácidos grasos.
Se absorben por vía foliar y se transportan por floema a las zonas meristematicas. Siendo la cantidad transportada es muy baja en relación a la absorbida.
Actúan como inhibidores de la enzimas Acetil COA carboxilasa que cataliza la síntesis de Malonil COA a partir de Acetil COA en los cloroplastos. Esto es válido para fop´s y dim´s sin embargo un nuevo grupo conocidos como dem´s cuyo principio activo más conocido es el pinoxadem inhibe tanto la ACCasa cloroplastica como la citoplasmática.
La ACCasa es de alto peso molecular y multifuncional, la inhibición se produce por competencia por el sitio de acción, siendo dicha inhibición irreversible.
La ACCasa cloroplastica de las dicotiledóneas es insensible a los GPSE.
La síntesis de los ácidos grasos permite el crecimiento de las plantas, el mantenimiento de la integridad funcional de las membranas celulares, siendo el 70% de las ácidos grasos totales el acido linolenico 18:3 y del 40-80% de los lípidos del cloroplasto.
Los ácidos hexadecanoico 16:1 y linoleico 18:2 forman los tilacoides del cloroplasto. El movimiento y fluidez de las membranas tilacoides (movimiento de e- H+ y acarreadores) dependen de los ácidos grasos insaturados.
Los síntomas aparecen después de 10 días de aplicados, aunque las plantas afectadas detienen su crecimiento en forma inmediata.
Un síntoma característico es el desprendimiento de las hojas nuevas por la necrosis de los meristemas.
Las hojas adquieren un color rojizo, forman antocianinas y mueren enseguida.

3) INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE AMINOACIDOS:
La biosíntesis de los aminoácidos se produce en los cloroplastos. Las enzimas responsables de la síntesis son codificadas en el núcleo, sintetizadas en el citoplasma y trasladadas a los cloroplastos para permitir la biosíntesis de los aminoácidos.
A) INHIBIDORES ALS.
B) INHIBIDORES EPSPS.
C) INHIBIDORES GLUTAMINA SINTETASA.

A) INHIBIDORES ALS:
- SULFONILUREAS: clorosulfuron, metsulfuron, nicosulfuron, halosulfuron.
- IMIDAZOLINONAS: imazaquin, imazetapir, imazapic.
- TRIAZOLPIRIMIDINAS: flumetsulam, diclosulam, cloransulam
- PIRIMIDINILTIOBENZOATOS: bispirivac, piribenzoxim, piritiobac.

La enzima Aceto Lactato Sintetasa se sintetiza en el núcleo y se localiza en el cloroplasto. Cataliza dos reacciones importantes: a) la condensación de 2 moléculas de piruvato para la formación de acetolactato siendo el acetolactacto precursor de la leucina y la valina. Y b) la condensación de 1 piruvato con el cetobutirato para formar CO2 y acetohidroxibutirato que es el precursor de la isoleucina.
Los inhibidores ALS se unen al complejo enzima sustrato, evitando a la adición de una segunda molécula de piruvato, impidiendo la formación de acetolactato y acetohidroxibutirato.
Los síntomas iníciales se evidencian a las 3 horas de realizarse la aplicación y son inhibición de la formación de raíces, y de la elongación de las hojas jóvenes.
Por otro lado los aminoácidos alifáticos cumplen un rol fundamental en la división celular, ya que la ausencia del mismo evita el paso de G1 a S en la Interface y de G2 a mitosis.
Como conclusión final podemos decir que los inhibidores ALS al inhibir la síntesis de aminoácidos alifáticos provocan una inhibición de la división celular y de la actividad meristematica.
Las sulfonilureas y la imidazolinonas pueden utilizarse como pre y postemergentes, se absorben tanto por vía foliar como por vía radicular. Se mueven por xilema y floema.
Las partes de la planta afectadas presentan clorosis internerval y necrosis meristematica, crecimiento atrofiado, aumento de las antocianinas y abscisión de hojas.

B) INHIBIDORES EPSPS.
El único representante de este grupo es el acido N fosforo metil glicina.
Es un herbicida no selectivo, de gran movilidad por floema. Actúa inhibiendo la síntesis de aminoácidos aromáticos fenilalanina, tirosina y triptófano.
Como consecuencia de dicha inhibición también se evita la síntesis de lignina y proteínas.
El glifosato actúa inhibiendo EPSPS que cataliza la síntesis de fosfoenolpiruvato shiquimato a partir de la unión de PEP fosfoenolpiruvato y Shiquimato 3 P.
El glifosato es un inhibidor competitivo de EPSPS con respecto a PEP y actúa como inhibidor no competitivo de EPSPS con respecto a Shiquimato 3 P.
Shiquimato 3 P y EPSPS forman un complejo al cual se acopla el Glifosato evitando la unión de PEP.
No solo inhibe la síntesis de aminoácidos aromáticos, sino también vitaminas, ligninas, alcaloides y flavonoides.
La sintomatología varía desde clorosis, tejidos jóvenes adoptan un color café.
El glifosato actúa como un activador de la PAL (fenilalanina amonio liasa) que incrementa la concentración de fenoles inhibidores del crecimiento, solo cuando la fenilalanina se torna
limitante.
Como los fenoles actúan como inhibidores de la oxidación de las auxinas, al incrementarse el metabolismo de las auxinas, se pierde la dominancia apical.
Indirectamente se inhibe a la ALA sintetasa responsable de la producción de porfirinas, lo que conlleva a una reducción en la concentración de clorofilas y citocromos provocando una evidente clorosis generalizada.
Las plantas genéticamente modificadas, poseen un gen que sintetiza otra EPSPS la cual es insensible al glifosato. Es decir que las OGM presentan 2 EPSPS una sensible y otra no.

C) INHIBIDOR DE LA ENZIMA GLUTAMINA SINTETASA:
En Streptomices viridochcomogennes se descubrió un tripeptido fosfinotricina (PPT) unido a 2 alanina.
EL PPT en la planta se hidroliza y pasa a la forma toxica la fosfino tricina.
El glufosinato de amonio es una mezcla de D y L fosfinotricina.
Este herbicida es un herbicida no selectivo postemergente, el transporte por xilema y floema es pobre. Desde el punto de vista biológico el glufosinato de amonio es un análogo natural del acido glutamico.
La glutamina sintetasa calatiza la reacción de síntesis de L glutamina a partir de L glutamato ATP y NH3.
El glufosinato se une al ATP dando como resultado un complejo Glutamina sintetasaglufosinato fosfato con el cual NH3 no reacciona quedando la enzima inhibida irreversiblemente.
Al quedar inhibida la glutamina sintetasa disminuyen los niveles de acido aspartico, asaparagina, alanina y serina.
El flujo de electrones en la fotosíntesis se ve inhibido por la disminución de los grupos amino que provee el acido glutamico los cuales son utilizados por el glioxilato en el peroxisoma.
Glioxilato se acumula reduciendo la fijación del CO2 en el ciclo de Calvin, inhibiendo la fase luminosa de la fotosíntesis.
En presencia de luz, la inhibición del flujo de electrones, produce clorofila en estado triplete (estado inestable altamente energético) lo que conlleva a la peroxidación de lípidos y daño irreversible de las membranas biológicas.
La evidencia del efecto sobre la fotosíntesis se demuestra que solo es daño es visible en presencia de luz.
Las plantas transgénicas resistentes a glufocinato de amonio metabolizan el herbicida a través de un gen que codifica (PAT) fosfinotricin Acil Transferasa la cual detoxifica el glufosinato de amonio a N acetil L fosfinotricina cuya forma es no activa.

4) INHIBIDORES DE LA FOTOSINTESIS:
La fotosíntesis es un proceso por el cual las plantas, algas y algunas bacterias transforman energía lumínica en química.
Dicho proceso se realiza en los cloroplastos los cuales constan de:
a) tilacoides en cuya estructura se produce la oxidación de H2O a H+ y e- los cuales se movilizan por la membrana tilacoide generando ATP y NADPH.
b) estroma. En el cual se usa esa energía para la reducción de CO2 a carbohidratos. Ciclo de Calvin.
La fotosíntesis se lleva a cabo con dos entradas de energía luminosa, en los grandes complejos de pigmentos y proteínas denominados fotosistemas.
Se ubican en la membrana tilacoide el fotosistema I en la zona no apresada y el fotosistema II en las zonas apresadas.
El pigmento del Fotosistema I es la clorofila p 700 y el del Fotosistema II la clorofila p 680. En ambos fotosistema un electron se mueve en contra de un gradiente de energía.
En el fotosistema II la energía del sol es utilizada para la liberación de 1 electrón y O2 a partir del agua.

Básicamente el complejo emisor de oxigeno OEC a partir de dos moléculas de agua genera 4 electrones, 4 protones y O2. A partir de allí p680 transfiere los electrones de a uno a feofitina y a quinona a, finalmente quinona b acepta dos electrones que son transferidos a la plastoquinona para forma plastohidroquinona que los transfiere al complejo plastocianina el primer dador del fotosistema I por medio del Cyt b6 f.
En el fotosistema I la plastocianina que actúa como dador móvil transfiere los electrones a p700 que los transfiere a A0 y A1 que son aceptores de electrones de la clorofila A filoquinona, a su vez estos los transfieren a los complejos ferrosulfurosos y estos a la ferredoxina.

Finalmente este permite la generación NADPH a partir de NADP.

A) INHIBIDORES DEL FOTOSISTEMA II
- TRIAZINAS: atrazina, cianazina, simazina.
- TRIAZINONAS: metribuzin.
- UREAS SUSTITUTIDAS: diuron, linuron.
- URACILOS: terbacil.
- AMIDAS: propanil.
- FENIL CARBAMATOS: fenmedifan, desmedifan
- BENZOTIADIAZINONAS: bentazon.
- BENZONITRILOS: bromoxinil.
- PIRIDAZINONAS: pirazon.
- FENILPIRIDAZINONAS: piridatos.

Los inhibidores del fotosistema II se acoplan a la proteína D compitiendo con Qb en impidiendo su acople. Esto es posible porque Qb y D1 no están unidos fuertemente.
La inhibición es competitiva y reversible. Como consecuencia PQ no es reducida, no se origina NADPH y no se sintetizan carbohidratos.

Los inhibidores del fotosistema II se los clasifica como:
- Tradicionales: se unen a la serina 264 D1 reduciendo la producción de D1 lo que incrementa la actividad herbicida. D1 se renueva continuamente por la pérdida de eficiencia de la molécula en la transferencia de electrones.
- No clásicos: se unen a la histidina 215 D1 no reducen la actividad y la producción de D1. Benzonitrlos y fenilpiridazinonas.
Las plantas mueren en presencia de luz por la peroxidación de los lípidos de las membranas.
La luz exita a p680 y vuelve a su estado original cediendo electrones. El estado excitado de p680 se revierte al estado original al ceder un electrón. En caso de no ceder ese electrón pasa a un estado más reactivo que es el estado triplete.
La energía del p680 en estado triplete es disipada por los carotenoides pero debido a la gran cantidad e clorofila, el sistema carotenoide se sobrecarga, el exceso de energía produce la peroxidación de los lípidos.

Los síntomas en los herbicidas suelos activos solo se manifiestan cuando las plantas emergen y se inicia el proceso fotosintético.
La sintomatología varía desde la clorosis inicial, hasta necrosis y muerte de la planta.
Los de contacto, bromoxinil o bentazon matan lo que entra en contacto con ellos.

Las traizinas, ureas y uracilos son preemergentes o postemergente temprano se traslocan por xilema (primeros síntomas en hojas maduras).
Básicamente el modo de acción de este grupo de herbicidas es la modificación del sitio de acople de la plastoquinona a la proteína D 1 de la Qb. Dicha modificación evita el acople final y la transferencia de electrones.
Como consecuencia de ello la clorofila p680 pasa de su estado basal a estado singlete al no poder ceder los electrones pasa a un estado energético superior más inestable que se denomina estado triplete. En una primera etapa la energía es disipada por los carotenoides pero al ser excesiva la cantidad de clorofila el sistema carotenoide se satura y comienza al peroxidación de los lípidos por parte del O2 singlete, se forma un radical lípido que genera mas peroxidacion.

5) DESESTABILIZADORES DE LAS MEMBRANAS:
También conocidos como disruptores de las membranas. Pueden ser de contacto o suelo activos (oxidiazon,oxifluorfen y sulfentrazone).

Se caracterizan por tener rápida acción y en forma elemental se clasifican en:
- INHIBIDORES DEL FOTOSISTEMA I
- INHIBIDORES DE LA ENZIMA PROPORFIROGENO OXIDASA
- INHIBIDORES DE LA GLUTAMINA SINTETASA.

A) INHIBIDORES DEL FOTOSISTEMA I:
Químicamente pertenecen a los bipiridilos siendo sus representantes más importantes el Diquat y el Paraquat. Son herbicidas de contacto, no selectivos, foliares y se los utiliza como desecantes.
El sitio de acción es el cloroplasto. Por su carga neta positiva se unen fuertemente a los coloides del suelo.
Los síntomas en las plantas aparecen rápidamente en presencia de luz.
Tanto paraquat como diquat son di cationes con potenciales redox bajos lo que le permite aceptar un electrón de la ferredoxina.
De esta manera se forma un radical libre de paraquat o diquat, bloqueando el flujo de electrones no cediéndoselo a NADP+.
Este radical libre se autoxida rápidamente reaccionando con el agua y el O2 dando un anión superoxido O2- y el ion herbicida, el cual queda listo para aceptar nuevamente el electrón del fotosistema I de la ferredoxina. Es por ello que se lo considera una reacción en cadena, rápida y muy agresiva.
La superoxido dismutasa genera peróxido de hidrogeno los cuales generan OH- y O2 que son oxidantes biológicos muy potentes.
La muerte es por peroxidación de los lípidos.

B) INHIBIDORES DE LA PROTOPORFIROGENO OXIDASA.
- DIFENIL ESTERES: acifluorfen, oxyfluorfen, fomasafen.
- OXIDIAZOLES: oxadiazon.
- NFENILHETEROCICLOS: carfentrazone y sulfentrazone.
- N FENIL FTALAMIDAS: flumiclorac y flumioxazin.

Son disruptores de las membranas, de escasa movilidad en la planta, se adsorben fuertemente a la materia orgánica del suelo y no se lixivian.
La letalidad solo depende de la presencia de luz, lo que evidencia su efecto sobre el proceso fotosintético.
Luego de la aplicación se produce un moteado verde oscuro.

El OXIFLUORFEN es pre emergente, la sintomatología se evidencia a medida que las plántulas inician el proceso fotosintético.
Como consecuencia de la inhibición de la protoporfirogeno oxidasa se produce una acumulación del protoporfirogeno IX tetrapirrol.
EL protoporfirogeno IX en presencia de luz y O2 da O2- factor de peroxidación de los lípidos y daño a las membranas.
Las protoporfirogeno oxidasa se encuentra en los cloroplastos y las mitocondrias, actuando en la síntesis del anillo heme y clorofila.
La excesiva acumulación de protoporfirogeno IX en el cloroplasto estimula su transporte al citoplasma, en este lugar reacciona con la luz dando como resultado O2 singlete iniciando de esta manera la peroxidación de los lipidos.

El proceso de destrucción de las membranas, sigue una serie de pasos:
1- INICIACION: es el proceso por el cual se forman compuestos inestables. CHL 3 clorofila en estado triplete, O2- superoxido OH- ion hidroxilo.
2- PROPAGACION: los radicales reaccionan con los lípidos de las membranas, extraen un electrón y pasan a un estado reducido, formándose un radical lípido L* que al reaccionar con el O2 forma LOO* radical lípido peróxido, muy reactivo generando una reacción en cadena.
3- TERMINACION: el derrame de fluidos y desintegración de las membranas con la consiguiente pérdida de funcionabilidad de la célula.

6) INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE PIGMENTOS.
- PIRIDAZINONAS: norflurazon.
- PIRIDINA CARBOXAMIDAS: diflufenican, isoxafluctole.
- ISOXAZOLIDONA: clomazone.
- PIRROLIDONA: fluorocloridona.
- TRIAZOL: aminotriazol.
- TRICKETONAS: mesotrione.

El aminotriazol es muy móvil por xilema y floema, es poco selectivo, controla muy bien malezas perennes. El clomazone se utiliza en presiembra incorporado, es absorbido activamente por las raíces y traslocado por xilema.
El norflurazon es suelo activo y también es traslocado por xilema. Flurocloridona controla dicotiledóneas.
El mesotrione deriva del leptospermone, se utiliza en preemergencia en maíz, controla latifolias, es de baja persistencia y baja movilidad.
Los carotenoides son pigmentos que actúan como protectores de la clorofila, por medio de un mecanismo de extinción de la energía de la CHL *3 y del O2- , sin la presencia de los carotenoides la CHL*3 y el O2 iniciarían un proceso de peroxidación de lípidos.

El síntoma característico de los inhibidores de los carotenoides es la decoloración por fotoxidacion de la clorofila. Además al alterarse el balance de carbono se produce detención del crecimiento, necrosis y muerte de la maleza.
CHL pasa a CHL*1 por acción de la luz y de este a une estado excitado superior CHL*3 y son los carotenoides los responsable de transformar CHL*3 a CHL con liberación de calor.
Al mismo tiempo por medio de los carotenoides el 1 1O2 pasa a 3 O2.

Los carotenoides se sintetizan en el estroma del cloroplasto por la vía del acido mevalonico. Se sintetiza a partir de 2 moléculas de Acetil COA.
A partir de ella se sintetizan muchas moléculas de importancia biológica (reguladores del crecimiento y terpenos por condensación del IPP isopentenil pirofosfato).
El IPP es el precursor de los carotenoides y la clorofila y la plastoquinona.
A partir de 4 moléculas de IPP se genera el geranil geranil pirofosfato (GGPP).
Luego a partir de 2 GGPP se forma el precaroteno que permite la formación de 15 cis fitoeno.
A partir de la desaturacion del fitoeno se forma el licopeno, y este ultimo por medio de reacciones formadoras de compuestos cíclicos, permite la formación del beta caroteno.

En general se considera que:
Si se acumula fitoeno, al enzima inhibida es la fitoeno desaturasa, son ejemplos de los herbicidas que tienen este modo de inhibición son norflurazon y flurocloridona.
Puede acumularse también fitoeno, pero al inhibirse la 4 hidroxifenil piruvato dioxigenasa, características del isoxaflutole y el mesotrione.
Si se acumula caroteno, la enzima inhibida es la zeta caroteno desaturasa, el herbicida es aminotriazol.
Si el producto que se acumula es licopeno, la enzima inhibida es la licopeno ciclasa, el herbicida es el aminotriazol.

7) DISRUPTORES MITOTICOS:
Las dinitroanilinas (trifluralina, pendimetalin y oryzalin) son representantes más importantes de este grupo. Son suelos activos, muy utilizados en horticultura y fruticultura. Controlan gramíneas y algunas dicotiledóneas.
Se volatilizan y fotodescomponen, se absorben por raíz y brotes en emergencia, el sitio de acción es el nudo coleoptilar.
Si bien la germinación ocurre, la raíces se acortan, se hayan deformadas y se encuentran incapacitadas de absorber agua.
Los herbicidas se unen a la tubulina evitando la unión de los cromosomas, como resultado, se forman células anormales. Las gramíneas adquieren una coloración rojiza.

FUNDAMENTOS DE LA SELECTIVIDAD DE LOS HERBICIDAS:
El mecanismo por el cual los herbicidas se testean con una serie de malezas y cultivos con el fin de conocer el control y la fitoxicidad respectivamente se denomina “screening”.
Como premisas a la hora de desarrollar un determinado herbicida, deberíamos considerar limitada residualidad en el suelo, poco o no toxico, (se considera la toxicidad sobre mamíferos e invertebrados) y de bajos costos de producción.
Un herbicida es selectivo cuando controla de manera eficiente una maleza sin ejercer efecto fitotoxico alguno sobre el cultivo.
La selectividad es relativa porque depende de una serie de factores como estado de la planta, dosis, uso de aditivos, antídotos es por ellos que se utiliza de manera creciente el termino tratamiento herbicida selectivo.

TIPO DE SELECTIVIDAD.

1) SELECTIVIDAD FISICA:
Relacionada con la retención diferencial de un determinado producto.
Depende de la hoja, cantidad y tipo de pubescencia, serosidad, etc.
Un ejemplo de ellos es Brassica que retiene cualquier producto aplicado 8 veces más que Avena.

2) SELECTIVIDAD POR TRANSPORTE DIFERENCIAL:
La velocidad con la que se mueve un herbicida sistémico depende del estado de desarrollo de la maleza.
La movilidad de 24D es mayor en las especies sensibles que en las tolerantes.
Así mismo se mueve más en hojas jóvenes que en hojas viejas por lo que el momento de mayor movilidad es cuando las malezas tienen 2 a 4 hojas.
Por último investigaciones sobre la selectividad a 24D indican que la selectividad que presentan las gramíneas tienen que asociarse al bloqueo que sufre la auxina sintética en los meristemas intercalares.
En avena y trigo el 24D se bloquea en proteínas de alto peso molecular. La fijación o retención, denominado binding, de 24D es el responsable de la selectividad del 24D a gramíneas.
El herbicida prometrina queda bloqueado en las glándulas lisigenas del algodón.
Bentazon se moviliza a hojas viejas y se metaboliza en arroz.

3) SELECTIVIDAD DEL TIPO BIOQUIMICO:
La selectividad del tipo bioquímica se considera cuando un planta transforma un producto toxico en otro inocuo por métodos enzimáticos. Este proceso comúnmente se lo denomina detoxificación.
Esta selectividad forma parte del metabolismo de un producto, que es el proceso por el cual una sustancia es manejada por un ser vivo, a través de transformaciones biológicas.
La degradación consiste en la reducción de la complejidad de un compuesto químico.
La descomposición es la ruptura de 1 sustancia en sus componentes.
La detoxificación está íntimamente relacionada con el metabolismo de una sustancia química.
Finalmente el mismo metabolismo que puede inactivar un sustancia química puede ser el que la activa y la transforma en letal para la planta, solo deseable en la maleza a tratar.

El metabolismo de un herbicida implica:
- Oxidación
- Reducción
- Hidrólisis
- Conjugación

Las tres primeras pueden ser enzimáticas o no.
Como resultado de lo mismo se pueden agregar OH, NH2, SH, COOH, etc. A la molécula para modificar su fitoxicidad.

Los procesos enzimáticos implicados son:
- Oxidación: oxidasas, peroxidasas microsomales, bio-oxidacion.
- Reducción: agregado de grupos nitro por medio de nitroreductasas.
- Hidrólisis: de amidas y esteres mediada por hidrolasas.

La atrazina es hidrolizada enzimáticamente en las raíces de maíz.
La conjugación es la transformación de metabolitos no fitotoxicos y de escasa movilidad dentro de la planta.

Se pueden conjugar en:
- Glutatión: por medio de la glutatión s transferasa.
- Tioles: cisteína, COA.
- Aminoácidos.
- Glucosa o gentibiosa: a través de la uridina bi fosfato glucosil transferasa.
Metabolismo de xenobioticos:
- Desintoxicación de un herbicida.
- Formación de metabolitos con aumento de la actividad biológica.
La activación de los herbicidas puede o no ser mediada por sistemas enzimáticos.
- Reducción fotoquímica de los bipiridilos. No enzimática.
- Hidrólisis del anillo de ariloxifenoxipropionatos. Carboxilesterasa.
- Sulfoxidacion de tiocarbamatos. Oxidasas.
- Fenoxibutiricos 24DB beta oxidación. Complejos enzimáticos.
- Flutiacet-metil: isomerización. Glutatión s transferasa.
Como se ve el metabolismo de un herbicida no solo implica la detoxificacion del un herbicida, ya que en otros casos, implica la activación del herbicida.

REACCIONES DE CONJUGACION:
Los herbicidas se pueden conjugar con glutatión, azucares y aminoácidos.

- Conjugacion con glutatión:
El glutatión es un tripeptido, que se encuentra en forma reducida GSH siendo el sulfidrilo SH el que reacciona con los xenobioticos.
La reacción normalmente es enzimática, mediada por la glutatión s transferasa. La glutatión s transferasa cataliza reaciones de conjugación de las triazinas, es muy específica para clorotriazinas, ya que si presenta sustituciones OH, CH3, no es reconocida por la enzima.
La conjugación clorotriazina-glutation es la máxima detoxificacion conocida.
Las especies sensibles hordeun, pisum, avena y triticum, carecen de la enzima o posee la misma muy baja actividad.
Las cloracetamidas suelen conjugarse con glutatión. La conjugación del glutatión con flurodifen es responsable de la selectividad en soja, arveja, maní y algodón.
El EPTC también se conjuga con glutatión. El EPTC cuando ingresa a la planta se activa a EPTC sulfoxido el cual se puede conjugar con GSH generando un compuesto inactivo Scarbamil-GSH.
En este caso es la activación la responsable de la conjugación.
Los antídotos no son herbicidas pero químicamente son parecidos, al ser aplicados junto al herbicida inducen la producción y la actividad de la GSH transferasa.

- Conjugacion con glucosa:
La conjugación con glucosa lleva a la formación de glucósidos.
Los glucósidos son comunes en las plantas, como las citoquininas, AIA.
Cualquier herbicida con anillo fenol, carboxílicos, metabolizado a anilina, fenoles o ácidos debido a oxidación, reducción e hidrólisis pueden ser conjugados a glucósidos.
La uridina di fosfato glucosa por acción de la enzima UDP glucosil transferasa transfiere glucosa.
El gramíneas 24D es rápidamente metabolizado al conjugarse con la glucosa. La hidrólisis del anillo 24D y la formación del glucósido es el principal mecanismo de detoxificacion en trigo, arveja, maíz y cebada.
Bentazon se conjuga con la glucosa formando un orto glucósido, responsable de la selectividad en soja, arroz y frijol, previa hidroxilación en el C6.
También forman orto glucósidos metabenztiazanon, tiobencarb, metribuzin y propanil.
El cloramben en su forma Nglucosido es inmóvil y no activo.
La formación de orto glucósidos y N glucósidos son los responsables de la detoxificacion y la selectividad de la mayoría de los herbicidas.

- Conjugacion con aminoácidos:
Son ejemplos la Conjugacion del 24D con acido glutámico en trigo.
El MCPA conjugado con acido aspártico en arveja y colza aunque pueden originar metabolitos tóxicos móviles.

REACCIONES DE ALQUILACION.
Es el mecanismo de detoxificacion del oxidiazon en arroz. La reacción es catalizada por las metiltransferasas.
La metilación se produce a partir de la L-metionina que reacciona con el ATP para dar 5adenosilmetionina que actúa como donador de metilos.

REACCIONES DE HIDRÓLISIS.
Generalmente son enzimáticas, tanto los fenoxis como el propanil (acetamidas) son susceptibles a la hidrólisis.
- HIDRÓLISIS QUIMICA NO MEDIADA POR ENZIMAS.
La hidrólisis química de las clorotriazinas conduce al análogo hidroxi, método de detoxificacion en maíz mediada por un compuesto llamado benzoxazinona (glucósido) conocido en maíz como DIMBOA.
La beta glicopiranosa por acción de la beta glucosidasa permite la formación de DIMBOA. Este reacciona con la atrazina para formar hidroxiatrazina.
- HIDRÓLISIS DEL GRUPO AMINA.
El propanil es hidrolizado enzimáticamente por la arilacilamidasa en arroz. La rápida reacción de la mencionada enzima permite la selectividad del producto.
Tener en cuenta que los fosforados y los carbamatos inhiben la enzima.
El propanil es atacado por la arilacilamidasa para dar 24 dicloroanilina y acido propanoico.
- HIDRÓLISIS DEL GRUPO CARBOXIL ESTER.
Los GPES son activados al ser hidrolisados a ácidos dentro de la planta sensible. La activación es mediada por la Carboxilesterasa.
La tasa de hidrólisis es muy alta en especies sensibles. En trigo además metaboliza el acido formado.
La IMI imazamethabenz presenta hidrólisis del grupo carboxilester formándose un acido toxico, especialmente para Avena. Produciendo su activación. En cambio en trigo se hidroliza el herbicida preparándolo para conjugarse con glucosa.
El imazatapir (soja y alfalfa) en especies tolerantes sufre hidroxilación y conjugación de O glucósido.
En especies tolerantes la tasa de hidroxilación es muy rápida. La tolerancia media esta expresada por la capacidad de hidrólisis y no de conjugación. Es así que la carboxilesterasa produce un metabolito activo el cual puede ser aril hidrolizado o sufrir una glucosilación reversible.

DIFERENTE SENSIBILIDAD DE LA ENZIMA AFECTADA POR EL HERBICIDA.
Los GSPE se absorben de idéntica manera en dicotiledóneas como en gramíneas.
La diferencia ocurre a nivel de sitio de acción ACCasa. La ACCasa de dicotiledóneas es insensible a GSPE mientras que la de las gramíneas es muy sensible.

SELECTIVIDAD EN EL USO DE ANTIDOTOS.
Los antídotos conceden selectividad a los herbicidas.
Son muy utilizados en tiocarbamatos y cloracetamidas.

Clasificación:
a- Aplicados a la semilla: son aquellos que presentan actividad tanto en el cultivo en la maleza.
b- Mezclado con el herbicida: son aquellos que no mejoran la performance de la maleza.

Se consideran que actúan de dos maneras:
a- Incrementando la producción de la glutatión transferasa.
b- Incrementando la cantidad de citocromo P450 monooxigenasa. Que disminuyen la actividad de los herbicidas por oxidación y conjugación con glucosa.

Los más conocidos son los siguientes:
a- Anhídrido naftalico: EPTC., butilato, vernolate, fenilcarbamatos, cloracetamidas, SU, IMI y Fop´s.
b- Clometrinil, oxabetrinil, fluxofenim. Metaloclor en sorgo.
c- Mefenpir dietil (hussar): iodosulfuron metil sódico, trigo, centeno, cebada.
d- Cloquintocet mexil (topik): clodinafop-propargil en trigo acelera la detoxificacion pero no ocurre lo mismo en avena, cebada y maíz.

LA RESISTENCIA DE LOS HERBICIDAS
Para el adecuado control de malezas se deben combinar una serie de prácticas agronómicas, entre ellos métodos culturales, mecánicos, biológicos y químicos, tendientes a mantener un óptimo crecimiento, el rendimiento del cultivo manteniendo la densidad de malezas por debajo del UDE (umbral de daño económico).

Al aumentar la participación del control químico por encima de los demás, las consecuencias biológicas son las siguientes:
- Fijación de genes de resistencia a herbicidas en malezas.
- Sustitución varietal de especies comúnmente tolerantes.

Siempre han existidos biotipos resistentes, producto de una leve diferencia genética, a determinados herbicidas, aun antes de la introducción de un determinado herbicida al mercado.
El uso continuo de un principio activo incrementa la presión de selección luego de la aplicación del herbicida.
Como consecuencia de ello se incrementa la población de los individuos resistentes en detrimento de los susceptibles.

La RESISTENCIA es la habilidad de un individuo de sobrevivir y reproducirse dejando descendencia a una dosis que antes era letal.
La resistencia puede ser natural, puede inducirse por determinadas técnicas como la biotecnología, la selección de variantes y mutagénesis.
En cambio la TOLERANCIA es una habilidad inherente de una especie de sobrevivir y reproducirse después de la aplicación de un herbicida. Siendo todo la población tolerante.
Esto nos permite concluir que la tolerancia ha existido siempre y no depende de la aplicación de un herbicida o de una práctica de manejo.

ANTECEDENTES GENERALES:
- Senecio vulgaris a atrazina.
- La mayor proporción de genotipos resistentes se generan en países desarrollados donde el control químico predomina.
- Proporción de resistencia:
- 27% resistentes a ALS
- 25% resistentes a atrazina.
- 10% a ACCasa.
- 8% a ureas y amidas.
- 8% a herbicidas bipiridilos.
- 8% a auxinas.
- 4% a dinitroanilinas.
- 1% a glicinas.
- La tasa de aparición de biotipos resistentes es 1/año, en el periodo 1970-1978 y de 9/año a partir de 1979.
- La causa de la aparición de biotipos resistentes es el incremento en el uso y la alta dependencia en el control químico de malezas.
- Los herbicidas con un único sitio de acción presentan las mayores probabilidades de generar resistencia en el corto plazo. Tanto ALS como ACCasa han generado biotipos resistentes 5 años después de su inclusión masiva.
- La única alteración de 1 gen permite la aparición de biotipos resistentes.
- Los ALS son los herbicidas más vendidos a nivel mundial, presentan cuatro familias químicas, son eficaces y muy eficientes a bajas dosis, son de baja toxicidad y muy selectivos.
- El uso masivo, la alta eficacia y la persistencia en el suelo son los responsables de la resistencia inducida.

DESARROLLO DE LA RESISTENCIA.
La aplicación de un herbicida es un evento catastrófico. La resistencia de las malezas a herbicidas está relacionada a un solo gen. Básicamente la resistencia depende de la variabilidad genética. Los genes de resistencia están presentes antes de la selección realizada por el herbicida aplicado.
La mayor fuente de variabilidad es la mutación espontanea.

La aparición de la resistencia depende de una serie de factores:
- La especie a controlar.
- Especificidad del herbicida.
- Presión de selección.

Los factores más influyentes de la evolución de la resistencia:
- Frecuencia inicial de alelos resistentes.
- Tamaño de la población.
- Grado de dominancia del gen o genes de resistencia.
- Naturaleza, frecuencia de uso del herbicida.

La frecuencia inicial de alelos resistentes a su vez depende:
- La frecuencia con la que se produce una mutación.
- La tasa de aparición de mutantes es de 1 * 10 -9.
- No todos los genes presentan la misma tasa de mutación.
- Por ejemplo la frecuencia de individuos resistentes a triazinas es de 3* 10 – 3 en quínoa y de 1* 10-2 en lolium a la ACCasa diclofop-metil.
- Aun con frecuencias extremadamente bajas el uso continuo de herbicidas induce la selección.

Tamaño de la población:
- A mayor número de individuos mayor probabilidad de encontrar individuos resistentes.

Grado de dominancia de un gen:
- La resistencia está dada por un único gen nuclear con la excepción de triazinas y con alto grado de dominancia.
- La dominancia es importante en malezas con comportamiento reproductivo alogamo, la resistencia completamente recesiva tienden a desaparecer entre individuos heterocigotos.
- La autofecundación dará siempre origen a individuos con genes de resistencia, ya que siempre existirán homocigotos resistentes.
- En resistencia dominante las alogamas evolucionan más rápido que las que se autofecundan.

Naturalezas y frecuencia de uso del herbicida.
La presión de selección se incrementa con:
- Con la eficacia del herbicida.
- Con la especificidad del modo de acción.
- Con la frecuencia de uso.
- Con el tiempo de acción.

Otros factores que influyen en la aparición de la resistencia son:
- Dormancia de las semillas en el suelo: a mayor Dormancia, el desarrollo de la resistencia en menor debido a la aparición continua de biotipos susceptibles.
- La genética de las poblaciones: dependen del sistema de reproducción de la especie, producción de semillas y la forma de dispersión. Alogamas, proliferas y con gran capacidad de dispersión tienen más chances de desarrollar resistencia. La resistencia puede conducir a un menor fitness de los fenotipos resistentes.

Es importante aclarar que los herbicidas no inducen mutación alguna. El factor más importante de aparición de resistencia es la presión de selección ejercida por la aplicación del herbicida.

El control de malezas debería incluir:
- Prácticas culturales y mecánicas.
- Rotación de cultivos.
- Utilización de Cultivos de Cobertura.
- Desmalezado manual y mecanizado.
- Barbecho del suelo.
Los factores que aumentan el riesgo de aparición de resistencia son aquellos.
- Grupos químicos que presentan 1 solo modo de acción.
- Control químico único.
- Varias aplicaciones de herbicidas en el año.
- Monocultivo.
- Existencia de referencias acerca de la resistencia.
- Alta diversidad de malezas.
- Bajo porcentaje de control.

TIPOS DE RESISTENCIA.
Los herbicidas de un mismo grupo químico presentan el mismo mecanismo de acción, es decir que aunque posee diferente formula al ser el mecanismo de acción el mismo, una malezas puede ser resistente a uno o varios herbicidas del mismo grupo o de diferentes grupos.
- Resistencia cruzada a varios herbicidas con el mismo mecanismo pero de diferente grupo químico.
- Resistencia múltiple. A varios herbicidas con diferentes modos de acción.

RESISTENCIA CRUZADA.
Es la resistencia a 2 o más herbicidas con el mismo mecanismo de resistencia.
Se las suele clasificar en:
- Resistencia cruzada sitio acción: ambos herbicidas poseen similar sitio de acción.
- Resistencia no sitio acción: se presenta independientemente del sitio de acción, presentando el herbicida una alta capacidad de metabolizarse.
Resistencia cruzada sitio acción:
Un cambio en el sitio de acción permite la aparición de biotipos resistentes. Puede afectar potencialmente a cualquier herbicida que actué sobre ese sitio de acción modificado. Se presenta fundamentalmente en ALS, ACCasa y FSII.
- ALS.

El empleo continuo y la alta eficiencia de las IMI y SU han generado biotipos resistentes en Kochia y lolium rigidum. La resistencia se explica por un cambio en el sitio de acople del herbicida a la enzima ALS (mutación ALS).
Según el grado de mutación de la enzima se presentara diferente grado de resistencia. Las especies con resistencia cruzada a SU, IMI y triazolpirimidina son:

Brassica tourfortii
Xanthium strumariun
Stellaria media
Lolium perenne
Lolium rigidum
Sonchus oleraceus
Salsola iberica.

La mutación de la ALS no es deletérea para la maleza que la posee. Es decir no presentan desventajas en relación a las susceptibles.

- ACCasa.
Existen 10 especies resistentes a ACCasa. Setaria uridis, Setaria fevieri, Eleusine indica, Avena fatua, Alopecurus, Lolium rigidum, Lolium multiflorum, Digitaria sanguinalis, Sorghun halepense, Echinocloa colona.
Lolium presenta resistencia tanto a diclofop como setoxidim. El grado de resistencia cruzada a fop´s es mayor que a dim´s.
Avena es muy resistente a diclofop, haloxifop y setoxidim.
Recordar que cada herbicida tiene un punto de acople distinto a la enzima ACCasa.
No se ha podido identificar el punto de mutación de ACCasa que le confiere resistencia. Aunque se los puede agrupar en:
a- Alta resistencia a setoxidim: Setaria y avena fatua.
b- Alta resistencia a fluazifop: lolium, Eleusine y Alopecurus.
c- Alta resistencia a fop´s: avena fatua y lolium rigidum.
d- Nivel medio de resistencia a varios herbicidas.

- FOTOSISTEMA II:
Senecio vulgaris es resistente a triazinas. La resistencia a atrazina se debe al uso masivo de atrazina en maíz. La mutación que confiere resistencia es el cambio de Serina 264 por Glicina en la proteína D1 del cloroplasto región de acople Qb a la PQ. Al modificarse el sitio de acción el herbicida no puede acoplarse a la enzima. Como las ureas sustituidas se unen en otro punto de acople no le confiere resistencia cruzada. Triazinas y ureas poseen sitio de acoples cercanos que se sobreponen pero no son idénticos. Los biotipos resistentes a triazinas también lo son para triazinonas, uracilos y piridazinonas.

La resistencia a FSII determina una menor capacidad fotosintética, por menor transporte de e- en Qa y Qb a alta intensidad lumínica.
Sin presión de selección los alelos de resistencia tenderán a desaparecer por menor fitness.

Resistencia cruzada no sitio acción:
Depende de la capacidad de metabolizar el herbicida. Por ejemplo aquellos que producen mayor cantidad de citocromo P450 monooxigenasa que metaboliza gran cantidad de herbicidas.
También hay una menor absorción del herbicida, un secuestro, compartimentalizacion en vacuola con posterior Conjugacion con azúcar.

- Herbicidas inhibidores ALS:
Lolium rigidum presenta resistencia cruzada a diclofop-metil y SU. La
resistencia se debe a una mayor detoxificacion. El cyt p450 produce la
hidroxilacion fenil para después poder conjugarse con glucosa.

- Herbicidas ACCasa.
Se debe a una mayor cantidad de cyt p450 monooxigenasa. Los resistentes
a diclofop pueden presentar resistencia a fenoxaprop p etil.

- Inhibidores del FII.
Lolium resistente a aminotriazol y atrazina desarrollan resistencia a ureas sustituidas. Dicha resistencia es consecuencia de un incremento en el metabolismo de los herbicidas. Dicho incremento en el metabolismo se debe al aumento de cyt p450. Esto pudo evidenciarse porque el agregado de aminobenzotriazol o butoxido de piperonilo que actúan como inhibidores de la cyt p450 monooxigenasa revierten la resistencia.
El propanil se inactiva con la enzima ari acil amidasa (AAA).

RESISTENCIA MULTIPLE.
Es la expresión de más de un mecanismo de resistencia pudiendo ser la especia maleza resistente a 1 herbicida, varios o uno pocos.
Solo se presenta cuando la población se expone a varios herbicidas. Kochia es resistente a triazinas y ALS por dos mutaciones una en la proteína D1 y otra en la enzima ALS.
Lolium rigidum es resistente a fop´s, dim´s, SU, IMI, dinitroanilinas, cloracetamidas, isoxazolidonas y carbamatos, triazinas, ureas sustituidas. Muy probablemente por incremento en varias enzimas del complejo cyt p450 monooxigenasa.

RESISTENCIA DE malezas A GLIFOSATO.
Convólvulos arvensis es naturalmente tolerante.
La falta de reportes de tolerancia se debe.
- Limitaciones genéticas y bioquímicas en la evolución de mecanismos de resistencia existentes en plantas superiores.
- Uso de glifosato en mezclas de herbicidas.
- Modo de acción único.
- Estructura química.
- Falta de actividad residual en el suelo.

Reporte de resistencia a glifosato:
- Lolium rigidum en Australia.
- Eleusine indica en Malasia.
- Lolium multiflorum en Chile.
- Lolium rigidum en Sudáfrica.
- Coniza canadiense en Estados Unidos.
- Sorgo de Alepo en Argentina.

Mecanismo de resistencia.
Lolium presenta similar, absorción, transporte y metabolismo de glifosato. Se especula que el movimiento del herbicida al sitio de acción es el involucrado en la resistencia (plastidio) (cloroplasto).
Se produce en incremento en 2 a 3 ves el ARNm de la EPSPS en los individuos resistentes, sin haber diferencias con respecto a la susceptibilidad de la enzima al herbicida.
Es poco probable que la resistencia se explique completamente a una mayor expresión de la EPSPS sino que tiene que haber otro mecanismo de resistencia involucrado.
En Eleusine hay diferencias con respecto a la sensibilidad siendo 5 veces menos sensible la EPSPS del biotipo resistente, indicando diferencias en el sitio de acción. Se comprobó una mutación puntual prolina106 por Serina en EPSPS.

ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE LA APARICION DE RESISTENCIA.
- Minimizar la presión de selección.
- Controlar los individuos resistentes antes que proliferen.

Rotación de cultivos.
- Rotar no solo cultivos sino dentro de los cultivos fechas de siembra, densidades, principios activos utilizados.
- Rotar principios activos.
- Varias las fechas de siembra, preparación del suelo, alterar el ciclo de vida de la maleza.
- Utilizar cultivos muy competitivos, que restrinjan el desarrollo de las malezas, y la producción de semillas.
- Incluir un manejo sustentable de los barbecho con la inclusión de abonos verdes o Cultivos de Cobertura.

Técnicas culturales:
- Reducen la presión de selección de los herbicidas y ayudan a consumir el banco de semillas.
- Utilizar semillas certificadas libre de malezas. Calidad de semillas.
- Limpieza de la maquinaria, transporte evitando la dispersión de semillas.
- Siembra tardía, laboreo, germinación de malezas y control mecánico.
- Uso de cultivador y segador.
- Desmalezado manual.
- Pastoreo.
- Quema de rastrojo.
- En caso de resistencia el cultivo destinarlo a silo.

ROTACION Y MEZCLA DE HERBICIDAS.
Rotar herbicidas con diferentes modos de acción. La probabilidad del desarrollo de resistencia a varios modos de acción es casi improbable.
La mezcla reduce la probabilidad de aparición de resistencia, mas aun cuando ambos controlen eficazmente la maleza problema. El uso actual de mezclas está limitado a ampliar el rango de control de malezas. Este tipo de mezclas no tiene efecto sobre la resistencia, muy por el contrario tiende a favorecerla.
Siendo A y B dos herbicidas que controlan eficazmente una malezas, utilizados solos presentan la mayor probabilidad de generar resistencia, incluirlos en una rotación posee una menor probabilidad de generar resistencia, pero solo cuando se los utiliza en mezcla es cuando se generar la menor probabilidad de generar resistencia.

El único cuidado que se debe tener es que el espectro de acción, detoxificacion y la persistencia en el suelo sean lo suficientemente similares. Si la persistencia en el suelo es diferente puede incrementarse el riesgo de generación de resistencia.
Las características de los herbicidas que incrementan la posibilidad de aparición de resistencia son.
- Modo de acción específico y un solo sitio de acción.
- Alta efectividad y eficacia.
- Alta persistencia en el suelo.
- Alta frecuencia de aplicación.
El por ello que los ALS y los inhibidores del FSII se los considera más riesgosos a la hora de generar resistencia.
Para facilitar la preparación de mezclas se ha incluido el modo de acción en los rótulos de los herbicidas. La rotación de los herbicidas por sí sola no alcanza para evitar la aparición de biotipos resistentes.

Mecanismos de control:
- Saber la maleza predominante en el lote y lotes vecinos.
- Determinar el UDE.
- Monitorear la efectividad y eficacia de los tratamientos.
- Crear un registro de tratamientos con fechas, herbicidas y efectividad de los mismos.
La mejor forma de controlar una maleza es bajo el MIP que resulta de la combinación de todas las tácticas de control conocidas.
La introducción de cultivos genéticamente modificados puede conducir a la aparición de más malezas resistentes, más si se realiza un uso abusivo de los herbicidas.

CULTIVOS RESISTENTES A HERBICIDAS

A) OBTENCION DE CRH A TRAVES DE METODOS TRACIONALES.
- Cruzamiento con especies afines: un ejemplo muy común es el cruzamiento de Brassica napus (canola) X Brassica rapa (mostacilla) que es resistente a triazinas. La resistencia se debe a la modificación de la proteína D1 de Qb implicada en el transporte de electrones. En general los biotipos resistentes tienen menor eficiencia fotosintética, es por ello que las Brassica cultivadas actualmente son resistentes a Glufosinato de amonio o glifosato.

B) SELECCIÓN DE INDIVIDUOS RESISTENTES CON O SIN MUTAGENESIS.
- para resistentes a ALS y ACCasa por mutagénesis y variación somaclonal.
Para setoxidim por medio de exposición de células de maíz se pueden seleccionar líneas resistentes. De esta manera un gen nuclear codifica ACCasa insensible al herbicida.
Otra alternativa para ALS es a través de la alta frecuencia de individuos resistentes. Un ejemplo son las sojas STS resistentes a clorimuron y tifensulfuron.
Clearfiel trigo, maíz, arroz, girasol y canola resistente a ALS IMI.

Las brasicaceas son muy sensibles a las imidazolinonas.
- Selección de células embriogénicas obtenidas de embriones inmaduros. Se colocan tejidos en un medio con dosis subletales de IMI; se seleccionan los tejidos con buen crecimiento y transfiriéndolos cada 15 días en un medio fresco con la misma concentración del herbicida.
- Brassica; microesporas mutagenisadas se hacen crecer en medio con dosis letales de IMI. Posteriormente estas microesporas se desarrollaron a embriones.
- Trigo tolerante a IMU. Semillas en M2 son tratadas con azida de Na. NaN3.

Sembradas y cosechas. La tolerancia a herbicidas fue detectada por la aplicación del herbicida y transmitida a la progenie. Algunos cultivos pueden ser tolerantes a IMI y SU o muy tolerantes a IMI siendo aun susceptibles a SU.
- Las plantas tolerantes no presentan ningún efecto deletéreo.
- La resistencia a IMI en maíz se incorpora por simple retrocruzamiento, porque depende de un único gen simple semidominante. La f1 heterocigota es siempre resistente y por retrocruzas recurrentes se recupera el 99% del genoma del padre retrocruzado.
- La transgenia evita tediosas retrocruzas.
- El uso de cultivos tolerantes a IMI debe ser cuidadoso porque la tasa de resistencia a ALS se ha incrementado en los últimos 15 años.

C) TRANSFORMACION DE GENES A TRAVES DE LA INGENIERIA GENETICA.
- Transferencia de genes de un organismo a otro.
- Permite la introducción de genes de resistencia no solo a herbicidas sino también a insectos y precursores de vitaminas.
- Se pueden introducir genes de otras especies.

TRANSFORMACION INDIRECTA:
Agrobacterium infecta plantas heridas al reconocer sustancias que liberan fenoles, lo que produce un crecimiento deliberado de una agalla.

Agrobacterium posee 2 tipos de ADN:
- Cromosomal.
- Plasmidial: circular de gran tamaño, ADNt segmento que se copia y transfiere al ADN de la planta infectada. Este ADNt induce la síntesis de auxinas y opinas metabolitos usados como fuente de carbono por las bacterias.
Son muy usados como vectores.

Mecanismo:
- Desarmar el plásmido.
- Extracción de genes opinas y auxinas.
- Introducción del promotor, expresión del gen de interés, gen, marcador, transformación.
- Introducción de enzimas de restricción, ligasas.

Los promotores pueden ser:
- Constitutivos: se expresan en todas las células.
- Dirigidos: se expresan en determinadas células.

TRANSFORMACION DIRECTA.
- Biobalistica: se introducen múltiples copias del ADN dentro de cada célula.
En Agrobacterium se insertan menos copias por lo que la transformación es más estable. Es un método adaptado para tejido con alta tasa de división.
- Polietilenglicol: incrementa la permeabilidad de la membrana. Útil en la fusión de protoplastos de células somáticas.
- Electroporacion: aplican pulsos eléctricos de alta intensidad. dependen de la frecuencia, amplitud y duración de los pulsos.

CULTIVOS GENETICAMENTE MODIFICADOS.
La resistencia a herbicidas se logra por:
- Alteración del sitio de acción.
- Sobreproducción de la enzima afectada. Aumento de la producción de ARNm.
- Incremento del metabolismo y detoxificacion del herbicida.

Es así que se pueden diferenciar:
- Genes que codifican para enzimas insensibles SU. IMI. Triazinas y glifosato.
- Sobreproducción de enzimas ACCasa. Glifosato. Glufosinato.
- Metabolismo. Glufosinato. Bromoxinil. 24D y Glifosato.

Fuente: Agronota